6,429 total views, 9 views today
La iniciativa permitirá la construcción de más de 1.300 viviendas en la ciudad
ARICA, 11 de marzo de 2025. – En un paso significativo para abordar el déficit habitacional en la región, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la asignación de $9.010 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el programa «Transferencia Programas Habitacionales y Adquisición de Terrenos Arica», impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Esta iniciativa, que busca recibir un total de $21.859 millones del FNDR hasta 2027, permitirá la construcción de 1.359 viviendas en siete proyectos habitacionales en la ciudad, mejorando la calidad de vida de cientos de familias que hoy no cuentan con acceso a una vivienda digna.
Una decisión clave para el futuro de Arica
La aprobación de estos recursos fue adoptada por la mayoría del cuerpo colegiado durante la quinta sesión ordinaria del CORE, realizada el martes 11 de marzo.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial e Instrumentos de Planificación, consejera regional Lin-Kiu Ly, explicó que el financiamiento proviene en un 90% de recursos sectoriales y un 10% del FNDR.
«La idea del Consejo Regional y del gobernador Diego Paco es fomentar la construcción de viviendas y superar el grave déficit habitacional de nuestra región. Sabemos que Arica enfrenta dificultades por la falta de espacios para construir, por lo que la adquisición de terrenos aprobada hoy es fundamental para garantizar nuevas soluciones habitacionales», destacó Ly.
Objetivos del programa
El programa habitacional se basa en dos ejes principales:
- Asignación de subsidios habitacionales:
- Dirigidos a familias vulnerables a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS Nº 49).
- Cofinanciado con recursos del FNDR y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Adquisición de terrenos para futuras viviendas:
- Se destinarán fondos del FNDR para la compra de terrenos en Arica.
- Permitirá planificar y ejecutar nuevos proyectos habitacionales en la región.
Construcción de más de 1.300 viviendas
Gracias a esta inversión, se desarrollarán siete proyectos habitacionales en distintos sectores de Arica, beneficiando a cientos de familias:
- «Lincoyán»
- «Las Amapolas»
- «Las Gardenias»
- «Avenida Argentina»
- «Longotoma»
- «El Alto III» (Lote 2A-19)
- «El Alto III» (Lote 2A-21)
El programa contará con un aporte sectorial de casi $99 mil millones, considerando que el costo promedio por vivienda en la zona extrema de Arica asciende a 2.000 UF, con una contribución del FNDR de 200 UF por subsidio.
Adquisición de terrenos: una inversión a futuro
Para asegurar la continuidad del programa habitacional, se destinarán recursos para la compra de siete lotes de terrenos en Arica, con una superficie total de 48.550 metros cuadrados (4,85 hectáreas).
Esta medida busca generar un banco de terrenos que facilite la planificación y ejecución de futuras soluciones habitacionales, contribuyendo a la integración social y urbana de diversas comunidades.
Con esta aprobación, el Consejo Regional reafirma su compromiso con el desarrollo habitacional de Arica y Parinacota, apostando por soluciones concretas y sostenibles para enfrentar la crisis de vivienda en la región.
4o
Más historias
Proyecto de Ley busca crear Registro Nacional de Maltratadores de Animales
Invitan a familias ariqueñas a consultar si son beneficiarios del Aporte Familiar Permanente
Escuela Sarañani! invita a sus talleres de verano para niños, niñas y adolescentes